II Salón de Arte Indígena “Manuel Quintín Lame”
Ubicación
(La Plata, Huila, 1982). Artista plástico de La Plata Huila, plantea su obra como la experiencia de su vida. Es egresado de la Universidad del Cauca, se ha desempeñado como gestor cultural, curador y conferencista de curadurías blandas de espacios alternativos para jóvenes artistas. Ha participado en diferentes exposiciones nacionales e internacionales y ha dado conferencias y talleres en diferentes ciudades de Colombia. Recibió la distinción Experiencia exitosa: Artista hecho en casa (2013), del Ministerio de Cultura. En el mismo año realizó la coordinación pedagógica para la región Pacífico del proyecto A la Par15. Preproducción de los Salones Regionales, Ministerio de Cultura-Entre las Artes. Actualmente vive y trabaja en Popayán, está representado por la Galería Valenzuela Klenner, de Bogotá y es el representante legal de Colectivo 83.
Carmen Andrea Dorado Rodríguez (Mercaderes, Cauca, 1979). Es maestra en Artes plásticas de la Universidad del Cauca. Su obra dialoga entre las sensaciones, percepciones íntimas y lo público, reinterpretando la acciones cotidianas a través de su cuerpo. Participó en la capacitación y actualización en Pedagogía con énfasis en modelos educativos flexibles y gestión educativa realizada por la Universidad del Valle (sede Palmira). Se certificó en la competencia laboral Integrar las Tic en los procesos de enseñanza de acuerdo a las competencias a desarrollar en el estudiante (2012). Ha participado en exposiciones colectivas, entre ellas, Homenaje a la Paz, en Ateje Galleri, Estocolmo; Videos, huesos y vejigas con tinto en la Galería Doce Cero Cero 12:00, Bogotá; en Imagen Regional VI del Banco de la Republica; Materia y Memoria, en la Universidad Javeriana de Cali. Trabajó en el municipio de Argelia-Cauca por más de dos años como docente en el área de Educación artística de la básica secundaria, donde desarrolló proyectos artísticos dirigidos a la comunidad. Actualmente trabaja como instructora del SENA apoyando el programa Tecnólogo en diseño para la comunicación gráfica en las áreas de historia del arte y Técnica de ilustración. En la misma institución participa en la especialización tecnológica en Ilustración creativa. Es integrante del Colectivo 83.
Paola Andrea Gaona Guevara (Popayán, Cauca, 1986). Estudiante de Artes plásticas de la Universidad del Cauca (en trabajo de grado), enfocada hacia la fotografía y la escritura. Dedicada a la gestión cultural, la planeación y producción de proyectos en los campos de la formulación, la logística y el montaje de las artes visuales en diversos espacios. Integrante del Colectivo 83 con el que ha realizado proyectos en curaduría, logística y medios. Ha participado en proyectos editoriales como Versalles pradera, como correctora de estilo y miembro del comité editorial. Hizo parte, como fotógrafa, del equipo de la región Pacífico del Proyecto a la par15. Preproducción de los Salones Regionales, MinCultura- Entre las artes. Participó como asesora de proyectos en Artes visuales y dirección de montaje en la sala temporal de la Casa Museo Negret & MIAMP.
Ha participado en exposiciones colectivas e itinerantes en diferentes ciudades de Colombia. Recibió el Primer lugar en el concurso de fotografía Popayán Invisible, organizado por la Alcaldía de Popayán y la revista Mambrú (2011). Ese mismo año fue coordinadora de zona en el Laboratorio de formación en curadurías blandas y espacios variables de exposición realizado por Variables blandas.
María Fernanda Terán Constaín (Popayán, Cauca, 1986). Actualmente cursa décimo semestre en Artes plásticas en la Universidad del Cauca. En su formación académica se resalta la producción y montaje de la exposición Grabado en la memoria-Exposición retrospectiva taller de grabado 25 años, Universidad del Cauca. Ha realizado talleres teóricos como Testimonio y Visión, más allá de la reportaría, del IV Encuentro Internacional de Fotografía; y el IX Seminario-Encuentro: con la Creatividad, el Arte y la Educación. Hizo parte de los artistas invitados a participar en las carpetas de grabado del taller de la Universidad del Cauca, en Homenaje a la conmemoración de los 183 años de la fundación de la universidad. Ha participado en exposiciones colectivas e itinerantes de grabado en Popayán, Buga, Cali y Pereira. Es integrante del Colectivo 83.
Ricardo Burbano (Popayán, Cauca, 1981). Con experiencia laboral en el campo de la electricidad. Ha desempeñado oficios donde se involucra la atención al cliente y el manejo de recursos humanos. Ha trabajado como operario y electricista en la Licorera del Cauca. Experto en instalación, prueba, regulación y reparado de cableado eléctrico, instalaciones, aparatos de control y equipo relacionado en edificios, fábricas y otras edificaciones. Prepara actividades operativas en cualquier área, realiza predicción de fallas eléctricas en cualquier bien, y mejoras eléctricas en bienes o procesos. Cumple programas de mantenimiento preventivo y lleva los registros de inspección y prueba del equipo eléctrico instalado. Detecta fallas y chequea su operación utilizando medidores de voltaje y otros instrumentos y equipos de prueba eléctrica. Instala, examina, reemplaza o repara cableado eléctrico, cajas de interruptores, conductos, alimentadores, ensambles de cable, accesorios de iluminación y otros componentes eléctricos. Experto en instalar, probar, reparar y mantener motores eléctricos, generadores, baterías y sistemas de control eléctrico, hidráulico y neumático. Interpreta planos y especificaciones de códigos eléctricos para determinar la ubicación de las instalaciones del equipo eléctrico industrial. Mantiene, repara, instala y prueba interruptores, transformadores, tableros de distribución y reguladores.
Profesionales, empíricos, estudiantes, afro descendientes, indígenas, población vulnerable, sin límite de edad. De origen payanés o caucano, personas foráneas residentes en Popayán con un tiempo de estancia superior a 3 años.
Alcaldía de Popayán, Universidad del Cauca. Organizaciones sin ánimo de lucro y empresa privada: Electrodoméstica. Colectivo, Editorial López.