Laboratorio en su 2ª versión, realizado del 17 al 29 de julio bajo la coordinación de la Maestra Beatriz Camargo, con apoyo de la Coordinadora Local Yuli Rubio, contó con la participación de 12 personas entre los 14 y 46 años, de una gran diversidad étnica y cultural, siendo estudiantes, docentes, e investigadores de diferentes lugares del país, incluyendo indígenas de las comunidades Guaunano, Tucano, Desana, Cubeo y Eduria, del Vaupés.
galerias icbf
Este Laboratorio, en su 2ª versión, coordinado por el Maestro Jimmy Rangel, con apoyo del Coordinador Local Alejandro García, se desarrolló del 6 al 19 de mayo, con la participación de 41 personas provenientes de diversas regiones de Colombia y de comunidades indígenas, con las siguientes ocupaciones: estudiantes de colegio, docentes de humanidades, estudiantes del Sena, Normalistas, artistas de circo callejero, profesores de danza folclórica...
Laboratorio coordinado por el Maestro Julio Mario Cabarcas, con apoyo de la Coordinadora Local Noreilys Vergara España, se desarrolló de junio 23 a julio 7 de 2017. Este se propuso empoderar a las agrupaciones en su quehacer artístico a través de herramientas enfocadas al desarrollo de los componentes estructurales del teatro comunitario y el performance, con el fin de propiciar espacios para la participación, el intercambio de saberes y el rescate de la memoria.
Este Laboratorio en su 1ª versión, fue coordinado por la maestra Vera Ramírez, con apoyo de la coordinadora local maestra Lina Marqueza Rodríguez, se desarrolló en 15 jornadas que se fueron dando entre el 1º de junio y el 15 de julio. En este participaron 43 personas, entre estas: Docentes de las Instituciones educativas municipales con edades entre los 42 y 60 años, líderes de procesos culturales, y jóvenes en su mayoría entre los 14 y 24 años, interesados en las expresiones artísticas escénicas, casi todos con proyectos en común.
Laboratorio Coordinado por el Maestro Bladimir Bedoya, con apoyo de la coordinadora Saray de la Cruz Ojeda que se desarrolló del 25 junio al 9 julio de 2017. En este participó un grupo de 33 personas de distintas edades, entre estas: docentes y educadores del sector no formal, artistas plásticos independientes, estudiantes de Licenciatura en pedagogía en preescolar, actores, actrices y líderes comunitarios, varios de los cuales son raizales de las islas de Providencia y Santa Catalina y otras que están radicadas allí...
Laboratorio coordinado por el Maestro Jorge Iván Grisales Cardona, con apoyo de la coordinadora Local Mary Cruz Cruel, desarrollado durante 10 jornadas extendidas del 4 al 11 de junio. En este participaron 43 personas de diferentes edades, siendo la mayoría mujeres y jóvenes integrantes de los grupos de teatro: Teatro por la paz, Etnoescencia, Corpacultura, y Corazón de Arrullo, quienes manifiestan que comparten su tiempo para transformar situaciones de violencia que se vive en la población en sueños y procesos de vida digna, por medio del arte del teatro.
El Maestro Javier Gámez con apoyo de la coordinadora Local Ingrid Fontecha desarrollaron este Laboratorio del 3 al 17 de junio, con la participación de 40 personas de diferentes edades, la mayoría de ellas integrantes de grupos de teatro de San José, otras del taller de escritores del Guaviare, antropólogos, agricultores, estudiantes de colegio, y la Directora de la Biblioteca Municipal. Se propuso evidenciar y aplicar las posibilidades narrativas del hecho dramático a través de experiencias de escritura teatral, animación de objetos y clínicas sobre montajes.
EL Laboratorio de Maicao, en su 2ª versión, fue coordinado por el Maestro Giovanni Covelli Meek, con apoyo del Coordinador Local Yolvis Alberto Guerrero Páez. Se desarrolló del 11 al 25 de junio de este año. Se propuso desarrollar intervenciones escénicas alrededor de la idea de la frontera y sus problemáticas, en este caso de la frontera con Venezuela.
Este Laboratorio en su tercera versión consecutiva, coordinado por el Maestro Felipe Andrés Pérez, con apoyo de la coordinadora Local Katherín García Gil, se desarrolló del 1 al 15 de julio de 2017. Participaron 15 jóvenes y adultos con formación en teatro que integran los principales grupos de teatro del municipio.
En San José del Guaviare, circularon las obras: Picnic en el campo de Batalla de Fernando Arrabal, adaptada y dirigida para la ocasión por Diego Granados del grupo Papalanthus, en la que se narra la historia de dos combatientes en receso, en el campo de batalla.
En Quibdó, con la presentación de obras teatrales: En la mitad del Río, dirigida por Danny Suley Castro del grupo Andamio Teatro, que cuenta la historia de una familia del pacífico colombiano que en su día a día sobrepasa dificultades económicas y sociales...
Los grupos tumaqueños Corpaculturas y Teatro por la Paz con la obra El Viaje de la sombra y sus hijos al corazón de Tumaco, recrearon costumbres y tradiciones alrededor de un velorio como valores ancestrales, para enaltecer el patrimonio cultural...
El Ministerio de Cultura y la Asociación Entre las Artes invitaron a los habitantes de cada uno de los territorios en los que se desarrollaron cuatro Laboratorios de la Línea de Formación: Cualificación de Artistas, a disfrutar del cierre de los mismos así:
Artistas formadores: Agnes Brekke (teatro), Vanessa Vahos (artes visuales y performance) y Frey Español (artes visuales)
Artistas formadores: Agnes Brekke (teatro), Vanessa Vahos (artes visuales y performance) y Frey Español (artes visuales)