Arrecife de colores
Ubicación
Estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como guionista, director, productor, montajista, camarógrafo, director de fotografía y animador. Actualmente trabaja como realizador audiovisual en la Universidad Nacional de Colombia.
Ha sido director en producciones cinematográficas como A Roberto Morgan le gusta el café, 2014 (ficción, Súper 8 mm); Un Verano en Juradó, 2012 (documental); Lluviosa Bogotá, 2010 (documental); El trip del esqueleto, 2010 (animación); Libertad para la Tierra y muerte a los Inodoros, 2009 (falso documental); y Ánfora etrusca, 2008 (ficción). Fue director de fotografía en Lanif, 2011 (ficción); Cauchópolis, 2009 (ficción); y Hasta que tu muerte nos separe, 2008 (ficción). Fue animador en Pez Paz, 2014 (animación); camarógrafo en Margarita, 2010 (ficción); y Camino de Hierro, 2009 (ficción experimental). Ganó el Premio Fósil a Mejor cortometraje del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva, y el premio al Mejor cortometraje del Festival Internacional de Cine Experimental de Toro, Valle del Cauca.
Tiene amplia experiencia en formación y creación audiovisual con niños y jóvenes. En el año 2013 se desempeñó como coordinador del colectivo Somos Chocó, que realizó talleres de fotografía y animación en el departamento. En 2012, bajo la pasantía de Bibliotecas Públicas, convocatoria de Estímulos 2011 del Ministerio de Cultura, llevó a cabo el proyecto Mitoteca pública. El resultado es una colección audiovisual de 19 cortometrajes realizados por los niños de Juradó, Chocó.
70 participantes aproximadamente. Inicialmente trabajaremos con niños y jóvenes interesados en las artes visuales y las ciencias. Estos estarán divididos por rangos de edad: primera infancia, niños y adolescentes. Trabajando con artistas y adultos de la región conformaremos dos grupos: principiantes y avanzados.
Flowers Hill Bilingual School (coordinador: Santander Herrera); Adriana Santos, directora del Jardín Botánico; Bienvenido Caycedo, coordinador departamental de las Bibliotecas en San Andrés Islas; Fundación Henriettas; Fundación Abacoa; Jaime Vinasco, director del Centro de Buceo Sea Garden, en la Isla de San Andrés; Job Saas, propietario de Paradise Farm, granja de producción orgánica en la Isla de San Andrés; María Isabel Márquez, antropóloga residente de la Isla de Providencia quien trabaja en el Observatorio del Caribe; Francisco Ramos, biólogo marino; pescadores y habitantes de la región.