En San José del Guaviare, circularon las obras: Picnic en el campo de Batalla de Fernando Arrabal, adaptada y dirigida para la ocasión por Diego Granados del grupo Papalanthus, en la que se narra la historia de dos combatientes en receso, en el campo de batalla.
Terminaron con éxito los Laboratorios de Formación Teatral 2017
El pasado martes 15 de agosto, con el 2o Seminario de Formación en Teatro realizado en la Escuela Taller de Bogotá, se cerró el proyecto Laboratorios de Formación en Teatro 2017, (Convenio Ministerio de Cultura-Entre Las Artes).
En un ambiente de camaradería e interés por cualificarse y fortalecer lazos entre la comunidad teatral, se socializaron las experiencias de los nueve Laboratorios que se llevaron a cabo este año. Nos propusimos: reflexionar críticamente metodologías y didácticas aplicadas, teniendo en cuenta los territorios particulares; evaluar la incidencia de los Laboratorios en las comunidades intervenidas, esclarecer sus alcances y limitaciones y hacer recomendaciones para las diferentes Líneas de Formación.
En Quibdó, Maicao, Tumaco, San José del Guaviare, Providencia, San Onofre, Mitú, Leticia y Zambrano, participaron en procesos de aprendizaje del arte del Teatro cerca de 300 personas de distintas etnias. Se observa que varios Laboratorios enfatizaron especialmente la recuperación de relatos de la tradición oral y de la memoria ancestral local para trabajar la dramaturgia. Otros recurrieron a relatos dramáticos asociados a las formas de vida locales. Para todos, los procesos realizados contribuyeron significativamente a transformar miedos, dolor, tristezas y otros sentimientos adversos que ha dejado la guerra interna en estos municipios, en recuperación de autonomía, cohesión comunitaria y esperanza de vida.
Expresiones como estas dan cuenta de los resultados de los Laboratorios:
- “El teatro para mí es una forma de comunicar, de dar a conocer en representaciones artísticas sentimientos, emociones, tradiciones, con personajes que pueden hacer vivir a los otros”. Palacio Moreno. Laboratorio Aquí estoy yo. San Onofre, Sucre.
- “Hacer teatro es recordar a las víctimas de la violencia, es hablar por los que no han podido hablar por el miedo… hacer teatro es dinamismo, es no callar, es decir la verdad, es invitar a los demás a conocer nuestra historia”. Sonia Zapata, Laboratorio El viaje de la sombra y sus hijos al corazón de Tumaco. Tuamaco, Nariño.
- “El teatro es como nuestra vida… el teatro te disciplina… te enseña a mostrar lo que piensas… te enseña a cuidar el cuerpo que es el templo.... ¡Colombia va a reaccionar haciendo teatro!”. Jonny Vergara, Grupo Taller Cultural y de Teatro La Calle. Laboratorio Caravana itinerante de saberes. Zambrano, Bolívar
Artistas cualificados hicieron circuitos barriales con sus obras
En Quibdó, con la presentación de obras teatrales: En la mitad del Río, dirigida por Danny Suley Castro del grupo Andamio Teatro, que cuenta la historia de una familia del pacífico colombiano que en su día a día sobrepasa dificultades económicas y sociales...