Laboratorio de sonido y vídeo experimental ¨CARTAS DEL MAR AL GALERAS¨
Ubicación
Colombia
1° 12' 30.4704" N, 77° 18' 6.8328" W
See map: Google Maps
Coordinador:
Juan Pablo Ortiz Tobon
- Trabajo actual: Docente Programa de Comunicación Social – Universidad Mariana.
- Estudios: Máster de Escritura de Televisión, Cine y Narrativas Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Profesional en Medios Audiovisuales con énfasis en dirección y producción de Cine de la Universidad Politécnico Gran Colombiano.
- Intercambio académico con énfasis en fotografía fija y en movimiento en la Universidad Mayor de Santiago de Chile.
- Trayectoria laboral: Docente tiempo completo Universidad Mariana.
- Representante de la academia consejo de cine y audiovisuales de Nariño.
- Director programa Televisivo “Frontera 23” documental experimental.
- Proyectos pedagógicos o comunitarios realizados: Cátedras universitarias: Arte y Comunicación - Taller de Fotografía – Radio – Acciones para la Paz – Teoría de la Imagen.
- Documental transmedia “Ella habló con el León” obra que recopila la memoria histórica de las víctimas de minas antipersona del Municipio de Samaniego – Nariño.
- Proyectos destacados, exposiciones:
- 2014 - La Muerte se va de Vacaciones - Museo de Arte de Pereira. Obra: Un Error en una Serie de Errores.
- 2014 – Comunica en Paz. Obra Sonora: Caminas sin Minas Anti Persona.
- 2014 - VIDEX II Muestra de Video Experimental - Universidad del Tolima. Obra: IO
- Daupará 2010 – Retrospectiva 2014. Obra: Gran Sábalo – pueblo Awá.
- 2013 - X Festival de Cine y Escuelas de Cine el Espejo. Obra: La Novia del Viento.
- 2013 - 4 Festival Internacional de Cine de Montería. Obra: El Hombre en la Bolsa.
- Premios y Reconocimientos:
- 2016 - Ganador Festival de Cine Experimental de Bogotá. Obra: IO.
- 2015 - Ganador premio Silvio León España – modalidad Televisión. Documental: Ella habló con el León.
- 2011 - Ganador convocatoria de realización CNTV. Documental: Voces de Fuego.
- 2011 - Ganador Mejor Cortometraje Nariñense VII Festival Internacional de Cine de Pasto. Obra: Agualongo 27.
- 2007 - Mención de Honor premio Sin Formato. Obra: Estudio de errores Fotográficos.
Nombre del laboratorio:
Laboratorio de sonido y vídeo experimental ¨CARTAS DEL MAR AL GALERAS¨
Sede, lugar de realización:
Ciudad de Pasto y Vereda Puerto Palma
Perfil de participantes esperados:
El número posible de participantes en Pasto y en la vereda Puerto Palma es de 15 personas, las edades oscilan entre los 15 y los 30 años, en la ciudad de Pasto la caracterización es artistas profesionales, empíricos o en formación, gestores culturales, e interesados en realizar procesos de creación en las aéreas audiovisuales, vídeo experimental, mapping y vídeo instalación, en la vereda de Puerto Palma la caracterización son jóvenes de la escuela que quieren iniciar procesos sonoros experimentales para la captura de paisajes sonoros y memoria sonora de la región, así como también intervendrán mayores que conocen el folclore del territorio.
Duración:
Cuatro meses
Apoyo institucional local y/o Departamental:
Dirección Administrativa de Cultura de Nariño
Coordinación local:
Juan Pablo Ortiz , Paola Andrea Suesca, Juan Carlos Cabezas
Año: